martes, 11 de diciembre de 2012

Cuidados al recién nacido en la sala de parto.

Representada en actividades y procedimientos dirigidas a niños durante el nacimiento e inmediatamente después de nacer, en procura al bienestar general del recién nacido.

Por los cuidados, se debe comprobar el funcionamiento del equipo y material necesario.

-        Mesa de reanimación.
-        Incubadora radiante.
-        Cuna térmica.
-        Perilla de goma.
-        Succionador mecánico.
-        Tijeras.
-        Guantes.
-        Sondas de aspiración.
-        Bolsa de reanimación con máscaras faciales.
-        Fuente de oxígeno.
-        Medicamentos de reanimación.
-        Gotas de cloranfenicol oftálmico.
-        Estetoscopio.
-        Campos estériles prematuro y termino.
-        Tubos endotraquiales.
-        Laringoscopio.
-        Equipo de succión.
-        Termómetro.

  • Prevenir perdida de calor – TC: 36,6 a 37°C.
  • Liberar la vía aérea.
  •  Iniciar respiración.
  • Ligar el cordón umbilical.
  •  Verificar permeabilidad rectal.
  • Realizar somatometria.
Talla: 51 cm.
P. cefálico: 36 cm.
P. torácico: 34.
P. abdominal: 30 cm.
Pie: 7 cm.
P. braquial: 11 cm.
S. superior: 30 cm.

  • Aplicar vitamina K; 1 mg intramuscular, (vasto externo arterial. Realizar aseo ocular y aplicar cloranfenicol oftálmico (2 gotas en cada ojo).



Puerperio fisiologico.


Periodo de transformaciones progresivas de orden anatómico. Donde todo lo que cambia en el embarazo regresa a la normalidad. Comprende un laxo de tiempo de 45-60 días.
El puerperio fisiológico se divide en 4:
·         Puerperio inmediato: primeras 24 hrs.
·         Puerperio: primeros 10 días.
·         Puerperio alejado: hasta los 45 días, finaliza con el retorno de la menstruación.
·         Puerperio tardío: desde 45 a 60 días.

Puerperio inmediato. Más importante, ya que se puede presentar una muerte materna, sensación de alivio y bienestar postparto. Aumento de temperatura. Leucocitosis.

Manejo:
-Identificar riesgo de hemorragia posparto.
-Control de SV.
-Iniciar alojamiento conjunto madre-niño.
-Alta e indicaciones (informar y orientación de RN).
-Ofrecer métodos anticonceptivos.

Preparación de la menstruación.
El retorno de la menstruación varia, si la mujer no amamanta, la regla aparece de 6-8 semanas después del parto. Si amamanta en general el hecho menstrual puede comenzar 4-6 meses después del parto, o puede no aparecer hasta que no deje amamantar.

Reinicio de las relaciones sexuales.
Tener relaciones después del pasado puerperio. Debe esperar a desaparecer loquios y que haya cicatrizado la Episorrafia o cicatriz operatoria.

Puerperio (primeros 10 días).  Periodo de máxima involución de órganos genitales, mayor derrame loquial e instalación.   

Modificaciones locales:
-Útero pesa (1200-1500 g) (25- 30 cm).
-Disminuyen contracciones.
-Cuello uterino alcanza su consistencia al 3° día.
-Genitales externos retornara su aspecto normal (tonicidad y recobran resistencia).  

Modificaciones generales.
-Pigmentación clara de senos, cara y abdomen (rojo cambia a nacarado).
-Pérdida de peso a 4-6 kg.
-Normal que exista poliuria.
-Hipertricosis gravídica desaparece (desaparecen los vello).
-Hormona que estimula el crecimiento del cabello.
-Paredes abdominales flácidas.
-12 primeros días útero ubicación abdominal.
1° día: nivel del ombligo (12- 15 cm de la sínfisis pubiana).
6° día: mitad de la distancia entre ombligo y borde superior del pubis.
12° (intrapelvico).

-Aumento secreción del calostro.
-Secreción lacta 3° y 4° día.
-Lactina, la prolactina es promotora de la lactancia, pero cortisol y otras hormonas igual.

Cuidados Puerperio.
-Controlar SV.
-Movilizacion precoz entre 12-24 hrs.
-Baño.
-Relaciones sexuales hasta después de la 3° semana.
-Cuidados de Episorrafia.
-Alerta a signos de infección.
-Limpieza de pezones y después de cada mamada.

Puerperio alejado (11-45 días).
Características generales:
-Involución genital.
-Menstruación.
-Útero pesa 60 gr.   
-A partir de 25 días puede encontrarse un endometrio estrogenico.
-La vagina sufre un proceso de atrofia transitoria (dura más en la que lacta).  

Puerperio tardío: 45- 60 días.
Características generales:
-Mujer que amamanta.
-Vagina involucionando y endometrio hipotrófico.
-En mujer que lacta tiene un límite impreciso.



miércoles, 5 de diciembre de 2012

Diabetes Mellitus Gestacional.

Ocurre en la mujer embarazada. Afecta entre 25% de todos los embarazos se caracteriza por baja tolerancia a glucosa y resistencia al efecto de la insulina.

Causas.
 Aún se desconocen exactamente. Se sospecha que se da a un aumento de la producción normal de la placenta, durante el desarrollo del feto. Estas hormonas bloquean la segregación de insulina del cuerpo materno, generando resistencia.

Signos y síntomas.
 Un examen prenatal puede encontrar feto más grande de lo normal.

Síntomas.
-Visión borrosa.
-Fatiga.
-Infecciones frecuentes.
-Aumento de sed.
- Incremento de la micción.
-Nauseas.
-Vomito.
-Pérdida de peso.

Diagnóstico.
Basados en exámenes de glucosa durante 24-28 semanas de embarazo para mujeres son diabéticas. Exámenes tempranos son recomendables para pacientes con diagnóstico de DMG en un embarazo previo, o aquellas con bebé macrosomico.

Tratamiento.
Cambios dietéticos, programa moderado de ejercicios y tratamiento médico, si es necesario. Si se controla la glucosa con la dieta y ejercicios, los medicamentos no son necesarios.
Inyecciones de insulina o medicamentos antidiabéticos orales pueden ser recetados para algunos pacientes.   

Embarazo ectopico.

Es un embarazo que ocurre por fuera de la matriz (útero). Es mortal para la madre. El bebé (feto) no puede sobrevivir. Es causado frecuentemente por una afección que obstruye o retarda el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero.

El óvulo podría llegar a implantarse en una trompa de Falopio, en alguno de los ovarios, en el cuello uterino o en el abdomen.   
Cuando el óvulo fertilizado comienza a crecer en el lugar equivocado, puede provocar que el órgano en el cual se ha implantado se dañe.

Signos y Síntomas.
-Similares a los de los embarazos normales.
-Tener un período tardío.
-Sangrado vaginal inusual.
-Prueba de embarazo que arroje un resultado positivo.
-Sufrir desvanecimientos, o mareos.
-Padecer dolor en la parte baja del abdomen.
-Presión intensa en el recto.
-Presión arterial baja.
-Dolor en el área del hombro.
-Dolor agudo en el abdomen.


Diagnóstico.
-Análisis de orina.
-Análisis de sangre a fin de medir sus niveles de gonadotropina coriónica humana.

-Examen pélvico (tacto vaginal) comprobar si hay signos o síntomas propios de esta clase de embarazos.

-Prueba de ultrasonido.
Tratamiento.
Se le administraría Metotrexato durante las primeras semanas del embarazo.
Los casos de embarazos ectópicos más avanzados requerirán cirugía para poder interrumpir el embarazo.
Asegurarse de que sus niveles de hCG vuelvan a cero.

Fuentes: http://espanol.pregnancy-info.net/embarazos_ectopicos.html

martes, 4 de diciembre de 2012

Proceso enfermero.

Es el método sistemático de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos de forma eficiente.

Etapas del proceso de enfermería.
-          Valoración.
-          Diagnóstico.
-          Planeación.
-          Ejecución.
-          Evaluación.

Valoración:
Permite estimar el estado de salud del usuario, familia y comunidad correspondiente a respuestas humanas y fisiopatológicas lográndose un conocimiento integral de la persona o grupo.  

Diagnóstico:
Es el juicio clínico sobre la respuesta humana de una persona familia o comunidad a procesos vitales y a problemas de salud reales y/o de riesgo, en donde la enfermera es responsable de su predicción, prevención y tratamiento en forma independiente.
Tipos:
a) Real= Et dx+ F/R+ C/D
b) Riesgo= Et dx+ FR
c) Salud= Et dx+ C/D
d) Promoción de la salud.
e) Síndrome.

Planeación:
Consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las repuestas del cliente sano para evitar reducir o corregir las respuestas del cliente enfermo.

Ejecución:
Está enfocado al inicio de las intervenciones de enfermería que ayudaran a conseguir los objetivos o resultados.    

Evaluación:
Esta es continua y formal por lo que está presente en las etapas anteriores.

 



Trastornos hipertensivos del embrazo.


Hipertensión gestacional (HG).
Tensión arterial  igual o mayor a 140/90 mmHg después de las 20 semanas de gestación.
El diagnóstico de hipertensión gestacional o inducida por el embarazo (HIE) es confirmado si la TA ha retornado a valores normales dentro de las 12 semanas del postparto.

Preeclampsia.
A partir de las 20 semanas de gestación, con TA ≥ 140/90 mmHg
Preeclampsia leve: TA ≥ 140/90 mmHg.
Preeclampsia grave: TA ≥ 160/110 mmHg o aún  con valores menores.

Eclampsia.
Desarrollo de convulsiones tónico- clónicas y/o de coma inexplicado durante el embarazo o el postparto, en pacientes con signos o síntomas de preeclampsia. 

 

Placenta previa.

Es un problema del embarazo en el cual la placenta se coloca en la parte más baja del útero y cubre la abertura hacia el cuello uterino.

Causas.
-Un útero anormalmente formado.
-Muchos embarazos previos.
-Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.).
-Cicatrización del revestimiento del útero debido a antecedentes de embarazo anterior, cesárea, cirugía o aborto.
-Fumadoras o tienen niños a una edad avanzada.

Existen diferentes formas de placenta previa:

Síntomas.
- Sangrado vaginal súbito (finales de 2° trimestre).
-Cólicos.
-Trabajo de parto algunas veces empieza días después del sangrado.

Dx. El medico puede diagnosticar esta complicación con una ecografía.

Tratamiento.
El tratamiento principal es una cesárea, más si hay presencia de sangrado abundante e intenso.

Fuentes: Exposición de alumnos del CBTis 195
5°N
Generacion 2010-2013
Especialidad Enfermeria.

Hiperémesis gravídica.


Vómitos repetidos y persistentes.
Puede suceder en el embarazo, cuando se presenta un cuadro de vómitos y náuseas excesivos, más allá de las náuseas normales. La mujer vomita muchas veces por día, es incapaz de comer o beber sin devolver lo que ingiere, y llega a perder peso.

Causas.
-Altos niveles de gonadotropina coriónica humana.
-Cambios gastrointestinales.
 -Factores psicológicos (estrés, ansiedad, etc.).

Síntomas.
-Náuseas severas.
-Vómitos o ganas de vomitar persistentes y excesivos.
-Pérdida de peso a raíz de los vómitos o un cuadro de deshidratación.
-Micción poco frecuente.
-Piel pálida.
-Ictericia.

Signos.
-Tensión arterial baja.
-Pulso alto.

Tratamiento.
Puede ser alimentos en raciones pequeñas y secas. La medicación esta solo indicada aquellas mujeres en que la enfermedad que pone en riesgo a la madre y al bebe.

 Fuentes: Exposición de alumnos del CBTis 195
5°N
Generacion 2010-2013
Especialidad Enfermeria.

Amamantamiento.


La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno.
La producción de leche por parte de las mamas depende esencialmente de la estimulación de la hormona prolactina, elaborada en la hipófisis bajo influencia hipotalámica. La succión del bebé da lugar al reflejo lactógeno.

Intervenciones para promover la lactancia materna exclusiva:
-Dieta.

-Reposo.

-Cuidado de mamas y pezones.

Beneficios.
Además de encontrar beneficios económicos, que está a disponible a todo tiempo, a la temperatura adecuada, también protege al niño de enfermedades y algo muy importante es que fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo.
A la madre le beneficia para volver a su peso normal, evitar cáncer de mama y ovarios, y a la involución uterina.  

Técnica correcta para la lactancia materna.

1. La madre se debe sentir cómoda, con la espalda apoyada, un cojín sobre su falda, apoya la cabeza del niño sobre el ángulo del codo. Sostiene la mama con los dedos en forma de “C”.

 2. La madre comprime por detrás de la areola con sus dedos índice y pulgar para que cuando el niño abra la boca, al estimular el reflejo de apertura, tocando el pezón a sus labios, ella introduce el pezón y la areola a la boca del niño. Así su lengua masajea los senos lactíferos (que están debajo de la areola) contra el paladar y así extrae la leche sin comprimir el pezón (por que este queda a nivel del paladar blando) y no provoca dolor.
3. Los labios están abiertos (evertidos), cubriendo toda la areola. La nariz toca la mama.

 ¡Amamantar no debe doler!
Fuentes: SCIELO. COM.MX


Mola hidatiforme.

Es una enfermedad placentaria que es hiperplasia trofoblástica con pérdida de los vasos sanguíneos fetales. Estas hiperplasias parecen pequeñas vesículas unidas como un racimo.
Existen 2 tipos de molas:
*Completa: Las vellosidades coriónicas se transforman en una masa de vesículas claras, parece estar como en racimos. Hay ausencia de feto.
*Parcial: se identifican algunos elementos  de tejido fetal, además de la mola. Existe un pequeño peligro de coriocarcinoma que surge de una mola parcial.

Factores de riesgo:
*<15 años->45 año.
* Embarazo molar previo.
* Las  molas repetitivas de mujeres con diferentes compañeros sexuales.

Diagnóstico:
*Salida de material pardo o sanguinolento, a las 12 semanas, en cantidades moderadas.
*Agrandamiento del útero que sin proporción con la duración del embarazo.
*Ausencia de partes fetales o de su latido cardiaco.
*Imagen ultrasonográfica característica.
*Nivel de gonadotropina coriónica humana mayor del esperado para la etapa de la gestación.
*Preeclampsia – eclampsia  (semana 24).
*Hiperémesis gravídica.

Tratamiento.
Consta de dos fases la evacuación inmediata  y la segunda la evaluación.
*Quimioterapia.
*Legrado por aspiración.
*Oxitocina, prostaglandinas  e histerotomía.
*Histerectomía.

Fuentes: 
Obstetricia de Williams. F. Gary Cunningham. 22 edición.
Tratado de Ginecología. Mishell, Daniel Jr, MD. 3ra edición.
Patología estructural y funcional. Kumar, Abbas, Fausto. 7ma edición.